Resumen: Las 4 claves de crecimiento, que harán evolucionar tu negocio de forma eficiente, rápida y sin drama.
1. Equipo de trabajo
– ¿Cómo lograr integrar al mejor equipo de trabajo, para tener a la gente correcta abordo.
2. Estrategia
– Pensamiento estratégico, la guía que dará claridad a la gente correcta para hacer las cosas correctas.
3. Ejecución
– Como llevar a la práctica un buen plan, dándole ritmo y velocidad a la ejecución para que las personas correctas estén haciendo las cosas correctas, a la velocidad correcta.
4. Efectivo
– Como acelerar el óxigeno que tu negocio necesita para operar.
Como Crecer en Esta Etapa de la Post Pandemia
Si pudiéramos explicar el 2020 y el 2021 en cuestión personal, laboral y de negocios, todo se resumiría en una sola palabra: PANDEMIA, seguido de un largo discurso en el que contamos cómo nos vimos beneficiados o afectados en todos los aspectos de nuestras vidas. Ahora, el reto de crecer o simplemente hacer que nuestros negocios sobrevivan, ha sido una tarea que implica triplicar esfuerzos.
Por eso, queremos compartir contigo esta estrategia de negocios que ha dado un crecimiento anual promedio de más del 20%, a más de 40 mil empresas en todo el mundo. Una metodología hecha para empresas con menos de 5 años, que no quieren quedarse en la categoría de “pequeñas empresas”, aquellas que quieren tener un negocio escalable y a las cuales, durante este blog, llamaremos ‘ratones’.
La Metodología Scaling Up fue diseñada por Daniel Marcos y Verne Harnish, emprendedores por más de 20 años y fundadores de “Entrepreneur Organization”. En su libro, Scaling Up, explican a detalle cómo crecer tu negocio de forma eficiente, rápida y sin tanto drama. Su libro se convirtió en el más vendido en Amazon en 2016 y ha ayudado a miles de empresas alrededor del mundo, transformando así los ‘ratones’ en Gacelas.

Las 4 claves en la Estrategia de tu Negocio:
Hay cuatro decisiones en las que ningún empresario se puede equivocar:
1. Equipo de trabajo
“Si le preguntas a 10 empleados cúal es la visión y el plan de acción de su compañía de este año o el del siguiente, ¿te lo podría decir? ¿O recibirías 10 respuestas distintas?”
Tus colaboradores han sido, son y serán siempre el activo más importante para tu empresa. Es importante:
- Tener a un equipo comprometido
- Motivado
- Capacitado
- Que cada uno tenga habilidades que se complementen
- Y sobre todo: un equipo alineado, donde todos estén conscientes de las estrategias y objetivos
Sabes que tienes al equipo de trabajo correcto porque cada quien hace su trabajo de forma adecuada y tú tienes tiempo de enfocarte en el crecimiento de la empresa en vez de estar supervisando las tareas operativas.
Pero, ¿cómo lograr un buen equipo en tiempos de pandemia?
Nunca nos hubiéramos imaginado vernos ante una realidad en la que el trabajo remoto es un reto diario. Una realidad para la que no estábamos preparados. Sin embargo, nos damos cuenta que en la mayoría de los casos el home office es posible y, a pesar de la pérdida de relaciones laborales o falta de comunicación, tanto empresas como empleados se han visto beneficiados. Es importante adaptarnos al cambio para que el ratón siga corriendo:
- Dale a tu personal el equipo necesario para trabajar
- Hagan pequeñas reuniones diarias para repasar pendientes
- Brinda herramientas de capacitación constante
- Establezcan horarios de trabajo, tiempo de entrega y ritmo de ejecución
- Fomenta la convivencia y comunicación entre ellos a través de la distancia
2. Estrategia
«Un buen plan ahora es mejor que un gran plan demasiado tarde»
Verne Harnish
Todo proyecto requiere de una estrategia para ser llevado a cabo, de lo contrario todos seguirán un plan sin resultados y viendo cómo la competencia los rebasa. Cuando se encuentra la estrategia correcta, el aumento de los ingresos se da en automático.
La estrategia adecuada debe generar ingresos y crecimiento, para ello la Metodología Scaling Up sugiere dividir el proceso en dos partes:
- “Pensamiento estratégico”: Desarrolla un elemento diferenciador para tu negocio.
Ej. Dominos Pizza: pizza gratis si tu pedido no llega en 30 min.
Para lograrlo, te sugerimos los 7 estratos de la estrategia:
- Las palabras que te pertenecen: Adueñate del espacio mental que representa tu marca o producto: Volvo es igual a seguridad, si piensas en caldo de pollo piensas en knorr suiza. Utiliza los motores de búsqueda y campañas en Google Adwords para posicionar tu producto con palabras clave.
- Territorio y promesas de marca:
- ¿Quiénes son y dónde están tus clientes?
- ¿Qué es lo que realmente estás vendiendo?
Mcdonald ‘s: velocidad, uniformidad y diversión
- ¿Cuáles son tus 3 promesas de marca?
- ¿Cómo sabes si estás cumpliendo tus promesas de marca?
- La garantía de promesa de marca: “si no quedas satisfecho, el servicio es gratis”
- La estrategia en una frase: no trates de complacer a todo el mundo, es suficiente con el grupo de clientes al que vas dirigido.
La «Estrategia en una frase» de Apple ha sido su «arquitectura cerrada».
- Las actividades diferenciadoras: procura que nadie pueda imitar tu valor diferenciador.
- El factor X: ¿cuál es el cuello de botella que hay en tu compañía?
- La utilidad por X: Define los KPI ‘s que van a ayudarte a medir los avances.
- “Planeación de la ejecución”:El plan estratégico de una página u OPSP (One-Page Strategic Plan), puede ayudarte a alinear a tu equipo de trabajo y planear una buena ejecución. Con esta técnica Virtual Technology Corporation superó su meta de ventas en $1.4 millones, ICC/Decisión Servicesahorró 160 horas por semana de trabajo entre 14 empleados.
El plan estratégico de una página, requiere que respondas 7 preguntas básicas:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Cómo?
- ¿Por qué?
- ¿Deberíamos o no deberíamos?
Te compartimos aquí la plantilla para hacer tu plan estratégico de una página


3. Ejecución
Una buena ejecución brinda: ganancias y tiempo. Las gacelas deben moverse en la dirección correcta, por lo tanto, si tenemos una buena estrategia (aunque siempre hay que estar preparados para los inconvenientes) es más probable que la ejecución se lleve a cabo correctamente.
Las 3 disciplinas del Scaling Up
- Prioridades: es importante tener un orden en las actividades de todo el equipo.
- Métricas: “Si no se puede medir, no sirve”. Cada una de las acciones que realicemos, debe tener objetivos claros y por consiguiente métricas que nos guíen en los avances y próximos pasos.
- Ritmo de juntas: procura que todo el equipo vaya preparado para las reuniones de trabajo y que estas sean realmente efectivas. No conviertas en junta, lo que podría ser tratado en un mail o mensaje de texto.
4. Efectivo
¿Cuánto tiempo tarda tu negocio en recuperar cada centavo gastado?
Al final, el dinero es el que hará que nuestra empresa siga operando o que todo el esfuerzo haya sido en vano. El flujo de efectivo permite pagar a los empleados, generar ganancias, invertir en nuevos productos, tecnología, estrategia, ideas, crecer y continuar con el negocio. Si todos los pasos anteriores han sido realizados correctamente, estarás dentro del equipo de las gacelas.
Con estos cuatro pasos, verás cómo los resultados crecen desde el primer trimestre y tu empresa escala de manera efectiva. Si necesitas un poco o mucho de guía durante este proceso ¡contáctanos! Somos un equipo de Consultoría en Marketing y Ventas, enfocados en esta y otras metodologías con las que hemos ayudado a pequeñas y medianas empresas a desencadenar su potencial de crecimiento.