Introducción:
Se inicia ya la etapa de planeación estratégica del próximo año, tener una visión clara del futuro de tu empresa es esencial, pero si esta visión no se comparte y se alinea con tu equipo, el crecimiento y la escalabilidad de tu organización pueden verse limitados.
Aunque puedas visualizar dónde deseas que esté tu empresa en uno, cinco o diez años, si careces de un plan estratégico que involucre a todos, esa visión quedará relegada a un simple sueño.
Alineación y Crecimiento: Un Vínculo Esencial
Pregúntate: ¿pueden diez empleados de tu compañía describir la visión y el plan de acción de la compañía para este año o el siguiente? Si las respuestas varían, es probable que el crecimiento y la escalabilidad de tu organización estén en riesgo. Aunque tengas una visión clara para el futuro, esta visión solo se convertirá en realidad con un plan estratégico que una a todos los miembros de tu equipo.
A medida que tu empresa crece, comunicar un plan estratégico se vuelve más complejo, pero sigue siendo crucial para el éxito. Un enfoque efectivo para lograrlo es el Plan Estratégico de Una Página (OPSP), una herramienta poderosa que simplifica la estrategia y mantiene a todos alineados.
Los Beneficios del Plan Estratégico de Una Página
El OPSP destaca por su capacidad para proporcionar claridad a todos los niveles de la organización. Con este enfoque, cada individuo comprende hacia dónde se dirige la empresa y qué acciones son necesarias para alcanzar sus objetivos. A diferencia de planes extensos y confusos, el OPSP se enfoca en los aspectos esenciales, evitando la confusión y las contradicciones.
Los 9 Componentes Principales del OPSP
Es necesario que respondas a las preguntas básicas: quién, qué, cuándo, dónde, cómo, por qué y la pregunta, a menudo, más desafiante: «¿Pero deberíamos o no deberíamos?»
1ª Página

1. Define los Valores Fundamentales / Creencias: En esta sección, enumerarás los valores esenciales que guiarán las decisiones y acciones de tu empresa. Estos valores son los principios fundamentales que rigen la cultura y la ética de tu organización. Al establecer estos «deberes / no deberías», proporcionas una base sólida para la toma de decisiones alineada y coherente en todos los niveles de la empresa.
2. Estable un Propósito: El propósito va más allá de simplemente definir lo que hace tu empresa. Es una declaración profunda sobre el impacto que deseas tener en el mundo. Esta sección incluye tanto la «misión de la compañía» como un BHAG (Objetivo Grande Audaz y Descabellado). La misión describe lo que haces actualmente, mientras que el BHAG es un objetivo ambicioso y medible que deseas lograr en los próximos 10 a 25 años.
3. Fija los Objetivos (3-6 años): Aquí definirás los objetivos a mediano plazo de tu empresa, que abarcan de 3 a 6 años en el futuro. Estos objetivos ofrecen una visión clara de la dirección en la que te estás moviendo y establecen promesas de marca cuantificables que deseas cumplir para tus clientes. Además, esta sección resume las capacidades y enfoques clave que tu empresa deberá desarrollar para lograr estos objetivos.
4. Establece Metas (1 año): Esta parte se centra en lo que planeas lograr en el próximo año. Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo definido (SMART, por sus siglas en inglés). Al definir estas metas, estás proporcionando una guía clara y tangible para el corto plazo que contribuirá al logro de tus objetivos a más largo plazo..
Página 2

5. Define tus Acciones (Trimestre): Detallas cómo tu empresa llevará a cabo la ejecución de tu estrategia en un marco de tiempo de 90 días. Esto se centra en el «siguiente paso» que tomarás para avanzar hacia tus metas. Las acciones deben ser específicas y factibles dentro de un trimestre y, al comunicarlas, aseguras que todos los miembros del equipo estén enfocados en actividades concretas.
6. Selecciona un Tema: El tema representa la prioridad principal para el trimestre o el año. Describe el enfoque clave que concentrará los esfuerzos de tu equipo. Además, también se incluyen las celebraciones y recompensas asociadas con este tema. Al establecer un tema, proporcionas un punto de enfoque claro para el equipo y una forma de mantener a todos motivados y comprometidos.
7. Asigna Responsabilidades: En esta parte, se define quién es responsable de los diferentes aspectos del OPSP. Cada columna tiene un marco de tiempo asociado, lo que también responde a la pregunta «cuándo» se llevarán a cabo las diversas acciones y responsabilidades. Esto asegura que todos sepan quién está a cargo de cada elemento y cuándo se espera que se complete.
8. Identifica tus fortalezas, debilidades, tendencias: En la parte inferior del OPSP, resumirás las tres principales fortalezas, competencias básicas y debilidades inherentes de tu empresa. También hay espacio para resaltar las seis tendencias principales que pueden afectar a tu empresa y a la industria en la que te encuentras.
9. Define tus Acciones en los pilares Gente y Procesos: Los 2 pilares fundamentales de toda empresa son su Gente (empleados, clientes y accionistas) y sus Procesos (producir/comprar, vender y controlar), el OPSP te permite tener acciones concretas para asegurarnos de tenerlos incluidos en nuestra planeación estratégica.
Pasos finales: consejos para completar tu Plan Estratégico de Una Página
La herramienta OPSP ha sido concebida para lograr alineación tanto en términos horizontales como verticales. Esto establece un marco lógico que facilita la organización de tu visión estratégica, asegurando que todas las piezas necesarias estén presentes para su conclusión exitosa. La estructura física del OPSP fomenta la priorización y la simplificación. Dado que el espacio para escribir es limitado, es esencial ser conciso.
Mientras avanzas en la elaboración del documento, imagina que estás resolviendo un crucigrama gigante o un rompecabezas. Utiliza la información que tengas disponible para orientar tus decisiones y determinar el resto de los elementos necesarios.
Conclusiones:
El Plan Estratégico de Una Página es una herramienta poderosa para simplificar y potenciar tu planificación estratégica. Al resumir tu visión, misión, valores, objetivos, acciones e iniciativas clave, métricas y plan de implementación en una sola página, puedes lograr una mayor claridad, enfoque y ejecución.
La simplicidad de esta herramienta promueve la comunicación efectiva, la alineación del equipo y la adaptabilidad, factores esenciales para el éxito empresarial a largo plazo.
Así que, ¿por qué complicar lo que puede ser simple?. Da el paso hacia un plan estratégico más claro y efectivo con el Plan Estratégico de Una Página.
En Leaper 360, somos especialistas en implementar el Plan Estratégico de Una Página. Además de que hacemos uso de metodologías de estrategia probadas, y nos enfocamos en las 5 P’s (Personas, Producto, Precio, Promoción y Placement) para acelerar tus ventas y rentabilidad.
Contáctanos ahora para obtener más información y descubre cómo podemos impulsar tu negocio. ¡Impulsa tu crecimiento con el OPSP y Leaper360!
También te puede interesar: